El camino hacia la maternidad y paternidad puede ser uno de los más emocionantes de la vida, pero también uno de los más desafiantes. En Osteo Fuengirola, entendemos que cada pareja tiene sus propias necesidades y circunstancias únicas. Por eso, queremos presentarte una terapia respaldada por la investigación científica que está ayudando a muchas familias: la Terapia Craneosacral (CST).
Empecemos por el principio ¿Qué es la Terapia Craneosacral?
La Terapia Craneosacral es una terapia manual suave desarrollada por el Dr. John Upledger que trabaja con los ritmos naturales del cuerpo para promover la autorregulación y el bienestar. Según la investigación del Instituto Upledger1, esta terapia se basa en dos principios fundamentales:
- El cuerpo tiene una inteligencia innata que puede facilitar procesos de autorregulación
- El movimiento es salud: cuando los tejidos, fluidos y estructuras corporales mantienen su movilidad natural, el cuerpo puede funcionar más eficientemente
Los Cuatro Niveles de Intervención en el Período Perinatal
Cuando Salvador aplica la Terapia Craneosacral al período perinatal, trabaja en cuatro niveles complementarios basados en el enfoque del Instituto Upledger2:
1. Nivel Fisiológico: Optimizando las Condiciones Físicas
Las restricciones en el sistema musculoesquelético pueden influir en la función reproductiva. Investigaciones en terapia manual sugieren que tensiones en la región sacra y pélvica pueden afectar la circulación y la inervación de los órganos reproductivos3.
- Optimización de la movilidad pélvica
- Mejora de la circulación en la región reproductiva
- Liberación de tensiones en el sistema craneosacral
- Equilibrio de las membranas durales
2. Nivel Emocional: Abordando el Componente Psicosomático
El SomatoEmotional Release (SER) es una técnica complementaria desarrollada dentro del paradigma craneosacral que puede ayudar a procesar tensiones emocionales que se reflejan en el cuerpo. Estudios en psiconeuroimmunología sugieren conexiones entre el estrés emocional y la función reproductiva4.
- Técnicas de relajación profunda
- Reducción del estrés crónico
- Apoyo en el procesamiento emocional
- Mejora de la respuesta del sistema nervioso autónomo
3. Nivel Relacional: Fortaleciendo el Vínculo Prenatal
La investigación en neurociencia perinatal indica que la comunicación temprana madre-bebé puede comenzar antes del nacimiento5. La CST puede proporcionar un espacio estructurado para esta conexión temprana.
- Promoción de la relajación materna
- Creación de un ambiente tranquilo para la conexión
- Apoyo al desarrollo del vínculo temprano
- Facilitación de la comunicación no verbal
4. Nivel Integral: Enfoque Holístico del Bienestar
La terapia considera a la persona en su totalidad, abordando factores físicos, emocionales y ambientales que pueden influir en el proceso reproductivo y gestacional.
- Evaluación integral de factores influyentes
- Coordinación con otros profesionales sanitarios
- Seguimiento personalizado durante el proceso
- Adaptación del tratamiento según la evolución
Beneficios Potenciales de la Terapia Craneosacral
Aunque se necesita más investigación específica en el campo reproductivo, los estudios disponibles sobre terapia craneosacral6 y la experiencia clínica sugieren varios beneficios potenciales:
Para la Preparación a la Concepción
- Optimización de la función del sistema nervioso autónomo
- Mejora de la circulación pélvica
- Reducción del estrés crónico
- Apoyo al equilibrio hormonal natural
- Mejora de la calidad del sueño
Durante el Embarazo
- Alivio de molestias musculoesqueléticas
- Mejora de la adaptación postural
- Optimización del espacio para el crecimiento fetal
- Reducción de la ansiedad gestacional
- Apoyo en náuseas y molestias digestivas
Para el Parto y Postparto
- Preparación biomecánica para el parto
- Apoyo en la recuperación postparto
- Procesamiento suave de la experiencia del nacimiento
- Apoyo en el establecimiento de la lactancia
- Alivio de tensiones por la nueva postura maternal
La Metodología de Salvador
Salvador ha desarrollado su metodología basándose en su formación con el Instituto Upledger y su experiencia clínica en diferentes centros sanitarios de la Costa del Sol. Su enfoque incluye:
- Evaluación inicial comprehensiva: Análisis del historial médico, factores de estrés y objetivos específicos de cada cliente
- Tratamiento individualizado: Adaptación de las técnicas de CST según las necesidades específicas y respuestas individuales
- Coordinación interdisciplinar: Colaboración con ginecólogos, matronas y otros profesionales de la salud cuando es apropiado
- Seguimiento continuado: Monitorización del progreso y ajuste del plan terapéutico según la evolución
- Enfoque educativo: Información sobre autocuidado y técnicas complementarias
Preguntas Frecuentes
¿La Terapia Craneosacral es segura durante el embarazo?
Sí, la CST utiliza técnicas muy suaves y no invasivas (con una presión equivalente al peso de una moneda). Salvador está específicamente formado para trabajar con mujeres embarazadas y adapta sus técnicas a cada trimestre. Siempre se recomienda informar al ginecólogo sobre cualquier terapia complementaria.
¿Cuántas sesiones suelen ser necesarias?
El número de sesiones varía según cada caso individual. Para apoyo a la fertilidad, Salvador habitualmente trabaja con un mínimo de 4-6 sesiones por persona, evaluando la respuesta individual. Durante el embarazo, las sesiones pueden ser mensuales o según necesidad específica.
¿También debe participar mi pareja?
Salvador recomienda el tratamiento de ambos miembros de la pareja cuando se busca apoyo para la concepción, ya que diversos factores físicos y emocionales pueden influir en ambos. Además, el apoyo mutuo durante el proceso terapéutico puede ser muy beneficioso.
¿Es compatible con tratamientos médicos de fertilidad?
Sí, la Terapia Craneosacral es complementaria a los tratamientos médicos convencionales. Salvador trabaja en coordinación con equipos médicos cuando es apropiado, proporcionando un enfoque integral que puede complementar los tratamientos principales sin interferir con ellos.
¿Qué puedo esperar en mi primera sesión?
La primera sesión incluye una evaluación detallada de tu historial, objetivos y condiciones actuales. Posteriormente, Salvador realizará una evaluación manual suave y comenzará el tratamiento. La mayoría de las personas experimentan una profunda relajación durante las sesiones.
La Experiencia en Osteo Fuengirola y Colaboraciones
Salvador ofrece sus servicios principalmente en Osteo Fuengirola y colabora con otras clínicas especializadas de la Costa del Sol, proporcionando accesibilidad geográfica a sus pacientes. Su experiencia en diferentes entornos clínicos le ha permitido desarrollar un enfoque adaptable y efectivo.
En cada centro, Salvador mantiene los mismos estándares de calidad y profesionalidad:
- Evaluación personalizada de las necesidades específicas de cada cliente
- Tratamientos adaptados a cada etapa del proceso reproductivo
- Enfoque holístico que considera múltiples factores influyentes
- Ambiente profesional y relajante propicio para la terapia
- Colaboración activa con otros profesionales sanitarios cuando es necesario
- Formación continua en las últimas técnicas y desarrollos en CST
Reserva tu Consulta Inicial con Salvador
¿Interesada en explorar cómo la Terapia Craneosacral puede apoyar tu camino hacia la maternidad/paternidad o complementar tu bienestar durante el embarazo?
Contacta con Osteo Fuengirola:
- Teléfono: [Tu número de teléfono]
- Email: [Tu dirección de email]
- Dirección: [Tu dirección completa en Fuengirola]
- Web: www.osteofuengirola.com
Consulta Inicial Informativa:
Menciona este artículo para recibir información detallada y personalizada sobre cómo la Terapia Craneosacral puede complementar tu plan de fertilidad o apoyo durante el embarazo.

Salvador: Tu Especialista en Terapia Craneosacral
Salvador es un terapeuta certificado en Terapia Craneosacral con amplia experiencia en el campo perinatal. Su formación especializada con el Instituto Upledger y su trabajo en diversas clínicas de la Costa del Sol le han permitido desarrollar un enfoque integral que combina técnicas manuales suaves con un profundo conocimiento de la fisiología reproductiva.
A lo largo de su carrera profesional, Salvador ha colaborado con equipos multidisciplinares en diferentes centros de salud, complementando tratamientos médicos tradicionales con terapias manuales que abordan aspectos físicos y emocionales del proceso reproductivo. Su metodología se basa en la evidencia científica disponible y en los principios establecidos por el Dr. John Upledger, fundador de esta técnica.
Referencias Científicas
- Upledger, J.E. (1997). CranioSacral Therapy: Touchstone for Natural Healing. North Atlantic Books.
- Instituto Upledger Internacional. (2019). SomatoEmotional Release: Clinical Guidelines. https://www.upledger.com
- Green, C., Martin, C.W., Bassett, K., & Kazanjian, A. (1999). A systematic review of craniosacral therapy: biological plausibility, assessment reliability and clinical effectiveness. Complementary Therapies in Medicine, 7(4), 201-207.
- Weinstein, Ann Diamond. (2016). Prenatal development and parents’ lived experiences: how early events shape our psychophysiology and relationships. W.W. Norton & Company.
- McCarty, W. A. (2018). The Beauty of Fathering During Pregnancy: What Babies are Teaching Us. Pathways to Family Wellness Magazine, 58.
- Haller, H., Lauche, R., Cramer, H., Rampp, T., Saha, F. J., Ostermann, T., & Dobos, G. (2016). Craniosacral therapy for the treatment of chronic neck pain: a randomized sham-controlled trial. The Clinical Journal of Pain, 32(5), 441-449.
Nota importante: La información presentada en este artículo tiene fines educativos y no sustituye el consejo médico profesional. Siempre consulta con tu médico antes de iniciar cualquier terapia complementaria, especialmente durante el embarazo o al intentar concebir. La Terapia Craneosacral debe considerarse como un complemento, no como sustituto de la atención médica convencional.