El pasado 29 de octubre, OsteoFuengirola tuvo el honor de participar en una experiencia profundamente humana y transformadora. Bajo el título “El ritmo de la vida”, se llevó a cabo en Valencia un programa de atención gratuita al trauma, impulsado por el Instituto Upledger. Esta iniciativa reunió a 50 terapeutas de distintas partes del país, con un propósito claro: ofrecer apoyo y alivio a los afectados por las recientes riadas en la Comunidad Valenciana.

Durante la jornada, el equipo de profesionales puso su conocimiento, sensibilidad y vocación al servicio de las personas que vivieron momentos difíciles. Las camillas se convirtieron en espacios de escucha, contención y alivio. Porque cuando el cuerpo habla desde el dolor, la terapia manual puede ser una vía poderosa para comenzar a sanar desde adentro.

noticias equipo de Instituto Upledger en valencia

OsteoFuengirola, representado por nuestro compañero Salva Portillo, se sumó con orgullo a esta causa altruista, aportando su granito de arena en una jornada que no solo alivió tensiones físicas, sino que sembró esperanza. Esta experiencia fue además recogida en medios de comunicación, como muestra del compromiso de tantos voluntarios que decidieron poner su tiempo, su energía y su corazón al servicio de los demás.

Desde aquí, queremos agradecer al magnífico osteópata José Torres por el espacio y acogimiento, a cada uno de los compañeros terapeutas por su entrega, y sobre todo, a las personas que confiaron en nuestras manos para reencontrarse con su bienestar.

Porque la salud también se construye con empatía, escucha y presencia.

Terapia craneosacral y asuntos inacabados: ¿qué significa cerrarlos?

En terapia craneosacral y liberación somatoemocional, el cierre de asuntos inacabados es un proceso profundo de liberación emocional. Permite que el cuerpo y la mente suelten tensiones, traumas o emociones atrapadas que no fueron procesadas en su momento.

¿Qué son los asuntos inacabados?

Se trata de experiencias emocionales no resueltas como traumas, conflictos internos o pérdidas, que se almacenan en el cuerpo en forma de tensiones musculares, bloqueos energéticos o patrones posturales inconscientes.

¿Cómo actúan la terapia craneosacral y la liberación somatoemocional?

1. Terapia craneosacral

Es una técnica manual suave que trabaja sobre el sistema craneosacral (membranas y líquido cefalorraquídeo que protegen el cerebro y la médula espinal). Ayuda a detectar y liberar restricciones.

2. Liberación somatoemocional (LSE)

Desarrollada por el Dr. John Upledger, se basa en la capacidad del cuerpo para almacenar memorias emocionales y liberarlas en un entorno seguro y empático.

¿Cómo se cierra un asunto inacabado durante una sesión?

Durante la sesión, pueden emerger sensaciones, imágenes o recuerdos. El terapeuta acompaña sin juicio, facilitando que la emoción se exprese y se libere.

  • Conciencia corporal: el paciente siente la zona de tensión.
  • Expresión emocional: puede aparecer tristeza, miedo o rabia.
  • Liberación: al expresarlo, la tensión comienza a ceder.
  • Cierre: el paciente experimenta una sensación de alivio o claridad.

¿Cómo saber si se ha producido un cierre?

  • Sensación de ligereza o descanso profundo
  • Ritmo craneosacral más equilibrado
  • Comprensión emocional espontánea
  • Expresiones como llanto, risa o suspiros sin forzar

Un camino hacia el equilibrio emocional

El cierre de asuntos inacabados no solo libera al cuerpo de tensiones, también abre la puerta al bienestar emocional y al autoconocimiento.

¿Te gustaría vivir esta experiencia?

En OsteoFuengirola creamos un espacio seguro y terapéutico donde acompañamos tu proceso de sanación desde el respeto y la escucha. Consulta por nuestras sesiones de liberación somatoemocional y empieza tu transformación interior.

¿Por qué debes cuidar la calidad de tu sueño?

El sueño y el descanso adecuados son esenciales para tu salud física, mental y emocional. Cuando no duermes bien, tu cuerpo y tu mente no logran recuperarse correctamente, lo que puede afectar seriamente tu calidad de vida.

El papel de la terapia craneosacral en el descanso

En OsteoFuengirola trabajamos con terapia craneosacral y liberación somatoemocional, técnicas que ayudan a relajar las estructuras cerebrales para que el sistema nervioso pueda autorregularse y recuperar su equilibrio.

¿Qué relación tiene el hipocampo con el sueño?

El hipocampo es muy sensible al estrés crónico, ya que niveles altos de cortisol pueden dañarlo. La terapia craneosacral favorece la relajación profunda, lo que podría ayudar a:

  • Reducir el estrés
  • Disminuir los niveles de cortisol
  • Mejorar el funcionamiento del hipocampo, clave para la memoria y el equilibrio emocional
  • Liberar restricciones del líquido cefalorraquídeo
  • Mejorar la oxigenación del sistema nervioso central

Equilibrio del sistema nervioso

Uno de los grandes beneficios de la terapia craneosacral es su capacidad para equilibrar el sistema nervioso autónomo, que regula funciones automáticas como el sueño.

  • Estimulación del sistema parasimpático: promueve un estado de calma y descanso.
  • Regulación del ritmo circadiano: ayuda a sincronizar tu reloj biológico.

Consejos para mejorar el sueño con apoyo terapéutico

  • Horario consistente: acuéstate y despiértate a la misma hora todos los días.
  • Ambiente relajado: duerme en un lugar cómodo, oscuro y tranquilo.
  • Respiración profunda: practica antes de dormir para relajar tu sistema nervioso.
  • Meditación o mindfulness: técnicas que ayudan a reducir la ansiedad y preparar la mente para el descanso.

¿Quieres mejorar tu descanso de forma natural?

En OsteoFuengirola te ayudamos a recuperar el equilibrio interno para que puedas descansar mejor y vivir con más energía. Agenda tu sesión de terapia craneosacral y empieza a cuidar de ti desde hoy.

Trabajar con recién nacidos y niños es tanto un arte como una ciencia. Requiere comprender la percepción que cada bebé o niño tiene de su entorno, de sí mismo y de la persona que lo atiende. Para ello, es fundamental tener conocimientos sobre el desarrollo infantil en sus aspectos físicos, emocionales, psicológicos y sociales. Además, comprender la neurología subyacente a este proceso evolutivo puede ser clave, especialmente cuando ha habido dificultades en su desarrollo.

¿Cuáles Son las Dificultades que Pueden Surgir?

Los bebés y niños pueden haber experimentado eventos que afecten su bienestar desde el periodo fetal o el nacimiento. Estas dificultades pueden influir en su sistema nervioso, su desarrollo motor y su equilibrio emocional.

Cuando un niño percibe nuestras intervenciones con una respuesta de lucha, huida o congelación, surge la pregunta: ¿cómo podemos ayudarle de manera adecuada? Si aún no habla, ¿cómo nos comunicamos con él? ¿Cómo logramos que colabore en su propio proceso de sanación?

La Importancia de la Familia en el Proceso Terapéutico

El apego y los vínculos familiares son determinantes en el desarrollo emocional, psicológico y físico del niño. No podemos tratar a un bebé sin considerar a sus padres y hermanos. La terapia craneosacral en pediatría no solo busca equilibrar el sistema nervioso del niño, sino también integrarlo dentro de la dinámica familiar para potenciar los efectos del tratamiento.

Beneficios de la Terapia Craneosacral en Bebés y Niños

  • Favorece el equilibrio del sistema nervioso
  • Alivia tensiones y bloqueos físicos
  • Mejora la calidad del sueño
  • Reduce el estrés y la irritabilidad
  • Ayuda en casos de cólicos y problemas digestivos
  • Facilita la integración sensorial y el desarrollo motor

Osteopatía y Terapia Craneosacral en Fuengirola

En OsteoFuengirola, ofrecemos tratamientos personalizados de terapia craneosacral para bebés y niños, abordando sus necesidades individuales y teniendo en cuenta su entorno familiar. Si deseas conocer más sobre cómo esta técnica puede ayudar a tu hijo, no dudes en consultarnos.

La osteopatía craneal es una técnica suave pero poderosa que ayuda a restaurar el equilibrio del cuerpo a través de manipulaciones en el cráneo y el sistema sacro. Aunque pueda parecer algo sutil, sus efectos pueden ser sorprendentes, ayudando a aliviar tensiones, mejorar la circulación y potenciar el bienestar general.

¿Cómo Funciona la Osteopatía Craneal?

El cuerpo humano es una máquina perfecta donde todo está interconectado. La osteopatía craneal trabaja sobre la movilidad de los huesos del cráneo y el flujo del líquido cefalorraquídeo, favoreciendo la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Mediante suaves presiones, el osteópata ayuda a liberar restricciones y tensiones, promoviendo una mejor función del sistema nervioso.

Beneficios de la Osteopatía Craneal

Si te preguntas para qué puede servir esta técnica, aquí te dejamos algunos de sus beneficios más destacados:

  • Alivio del estrés y la ansiedad
  • Reducción de dolores de cabeza y migrañas
  • Mejora en la calidad del sueño
  • Mayor concentración y claridad mental
  • Alivio de problemas musculoesqueléticos
  • Mejor circulación y drenaje linfático

Esta técnica es especialmente beneficiosa para personas que sufren de estrés crónico, niños con problemas del sueño o cólicos, y personas con tensión acumulada por malas posturas o traumatismos previos.

Osteopatía Craneal en Fuengirola: Un Tratamiento Natural para Tu Bienestar

En OsteoFuengirola, ofrecemos sesiones personalizadas de osteopatía craneal para ayudar a nuestros pacientes a recuperar su bienestar. Si buscas un enfoque natural para aliviar dolencias y mejorar tu calidad de vida, esta técnica puede ser la solución ideal.

Si sientes tensión, estrés o molestias persistentes, ¿por qué no pruebas una sesión? Ven a visitarnos y descubre por ti mismo los beneficios de la osteopatía craneal.